martes, 29 de noviembre de 2011
Importante aporte de la UTN a la sociedad Casi mil fueguinos, entre profesionales, docentes y técnicos, salieron de sus aulas
sábado, 26 de noviembre de 2011
Sin Palabras

Medica se niega a atender a un bebe porque dice que tiene los dias contados para morirse

viernes, 25 de noviembre de 2011
En la Universidad de Bahía Blanca Estela de Carlotto recibió el título de “Doctora Honoris Causa”
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, recibó la distinción por su trayectoria en defensa de los Derechos Humanos y el Derecho a la Identidad durante un acto se llevó a cabo en el Aula Magna ubicada en la sede de avenida Colón 80.
Con la distinción, la Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, se convirtió en la primera mujer en la historia de la UNS en recibir un doctorado Honoris Causa.
La ceremonia contó con la presencia del rector de la UNS, Guillermo Crapiste; autoridades educativas, municipales y del Concejo Deliberante, del Poder Judicial y agrupaciones militantes kirchneristas, entre otros.
Carlotto dijo que "es un honor enorme recibir esta distinción y este honor me obliga cariñosamente a seguir con más fuerzas en esta lucha por la verdad, la memoria y la justicia".
"Esta emoción, cariño y aliento es un alimento para el alma, como digo siempre, me voy más jóven, y tengo ganas de seguir haciendo cosas porque sé que nos rodea el afecto y la comprensión de todos ustedes", agregó.
Para Carlotto "recibir distinciones para las Abuelas es el mimo, la caricia que nos hace bien, por ya tenemos muchos años de edad y de lucha".
"Son 34 años de caminar, primero en la plaza y luego en el mundo, reclamar por nuestros hijos y nuestros nietos, porque las Abuelas buscamos a dos generaciones", afirmó.
Además, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo señaló que "la dictadura secuestró 30.000 personas de todas las edades, condiciones sociales, religiosas y culturales, sin distinción. Y no hay que olvidarlos porque los que dieron la vida son los que construyeron realmente esta democracia que tenemos".
Al hablar sobre lo nietos recuperados, Carlotto afirmó que "esos centenares de nietos que hemos encontrado están junto a nosotros, son los que nos ayudan a seguir, nos alientan, nos alegran y nos llenan la vida".
"Son los nietos que hoy ocupan algunos lugares de poder político y que seguro que van a hacer cumplimiento de muchos de los sueños que tuvieron sus padres: justicia social", señaló.
En otro tramo de su discurso y al hablarle a la juventud, Carlotto señaló que "le queremos dejar las seguridades de que por pensar, ser militantes políticos y decir lo que sienten, no corran el peligro de muerte, que puedan expresar sus sentimientos y decirlo claramente".
"Esta juventud es la esperanza del presente y el futuro, porque ustedes son nuestra garantía de que ésta historia va a continuar el día en que no estemos", agregó.
Carlotto expresó en ese sentido que "este sueño de las Abuelas lo tuvo el hombre, un hombre que les dio a ustedes la confianza de ser personas activas en la historia, y que fue el doctor Néstor Kirchner".
"Las cosas están cambiando, hay que sostener esto que nos va a permitir decir que nuestro país es la democracia con mayúscula, que nos va a permitir dormir sabiendo que nada va a pasar y que nos va a permitir decir con seguridad Nunca Más", concluyó Carlotto.
Lo expresó su vicecanciller Perú ratificó “el incondicional apoyo a los legítimos derechos” argentinos en Malvinas
El apoyo fue expresado por el vicecanciller de Perú, José Antonio Meier Espinosa, durante una entrevista con el canciller argentino, Héctor Timerman, en Buenos Aires
Meier Espinosa expresó "el interés del Perú en fortalecer y profundizar la relación bilateral" con Argentina· Ambos países compartieron esta semana la Quinta Reunión del Comité Permanente de Coordinación sobre Temas de Seguridad y Defensa (Coperse), un ente bilateral que preparó un cronograma de actividades para 2012
martes, 22 de noviembre de 2011
Dios los Cría y entre ellos Aprenden
domingo, 20 de noviembre de 2011
Marca país Argentina es el segundo destino turístico latinoamericano

Argentina ocupa el segundo lugar como destino turístico en Latinoamérica, y el 19° a nivel mundial, lo que representa un avance de ocho posiciones en relación a 2010, según un estudio especializado--. |
|
miércoles, 16 de noviembre de 2011
EDICIÓN IMPRESA 13 DE NOVIEMBRE DE 2011. EL TERRORISMO DE ESTADO DURANTE EL GOBIERNO DE ISABEL De la negación a la acción de la Justicia

INFORME ESPECIAL / (Por Daniel Cecchini) Hasta no hace mucho casi nadie aplicaba la categoría de cívico-militar a la dictadura iniciada el 24 de marzo de 1976.
- Cuando el poder pasó de la Casa Rosada al Edificio Libertador (Por Ricardo Ragendorfer)
- El día que la CNU recibió órdenes del Ejército(Por Daniel Cecchini y Alberto Elizalde Leal)
- Eduardo Luis Duhalde: “Isabel era una mera figura decorativa” (Por Raúl Arcomano)
- Taty Almeida: “Una asignatura pendiente”(Por Sebastian Hacher)
- El primer atentado de la Triple A (Por Juan Gasparini. Autor de La fuga del Brujo
Quita de subsidios a grandes empresas y barrios más ricos
La quita será a partir del 1 de diciembre para empresas del sector de refinamiento de combustibles, procesamiento de gas natural, biocombustibles y aceites de exportación y agroquímicos, por un total de 3.468 millones de pesos.
“Ninguna medida de las que tomaremos afectará a las pymes, por tener una menor competitividad y por haber sido las más dinámicas a la hora de crear puestos de trabajo en el empleo formal”, destacó Boudou, y aclaró que “en ningún caso habrá impacto en el precio para los consumidores”.
Además, se anunció una quita de subsidios en el sector domiciliario, aunque exclusivamente en las zonas de Puerto Madero y Barrio Parque y en los countries de todo el país. El total de la reducción será de 500 millones de pesos.
El ministro de Economía afirmó que “el objetivo es garantizar la competitividad de la economía y permitir una mejor redistribución del ingreso” .
En tanto, De Vido detalló de qué manera y en qué plazos se llevará a cabo la reducción, y aclaró: “En el caso del gas natural está considerada la permanencia del subsidio al gas del mercado interno, para que la garrafa continúe al mismo valor”.
El ministro de Planificación también anunció una nueva metodología en la asignación de subsidios, que consta de dos etapas. La primera es la posibilidad de que los usuarios renuncien de manera voluntaria a través de Internet. “Es una muestra de altruismo y solidaridad que nos viene bien como sociedad”, opinó.
La segunda consistirá en la “personalización de los subsidios”. “Con la próxima factura llegará una declaración jurada en la cual cada familia pueda decir si considera que lo necesita o no. Luego se cruza esta información con la que tiene el Estado para chequear que sea correcta. En caso de no coincidir, se realizará una visita social al domicilio”, detalló Boudou.
De Vido explicó que la eliminación “lisa y llana” en Puerto Madero y Barrio Parque se determinará “en base a la división catastral de la ciudad en relación al ABL” y se comenzará a aplicar a partir del 1 de enero de 2012. “Vamos a avanzar primero donde está la mayor concentración de subsidios. Se va a realizar gradualmente para analizar la efectividad de la medida y ver si es necesario corregir algo. No es un castigo sino es cuestión de prioridades”, aseguró.
Tierra del Fuego, UN NEGOCIADO A COSTA DE LA SALUD DE LA POBLACIÓN

CRISTINA, TIERRA DEL FUEGO Y LA REALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Docentes de la Escuela Nº 1 de Ushuaia logró lo que no pudieron los dirigentes de los distintos gremios estatales y el lunes mantuvieron un encuentro con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Ocurrió frente al establecimiento educativo, donde la Primera Mandataria recibió una serie de inquietudes que le plantearon los maestros en relación a la situación que atraviesa el sector docente en cuanto a salarios y el estado de las escuelas, entre otros. Cuando se dirigía al aeropuerto tras la inauguración de la planta de New San, la mandataria bajó de la camioneta que la transportaba y tomó contacto con docentes y alumnos. Luego escuchó con atención el racconto que le hizo, Delia sobre la situación del sector. La gobernadora Ríos siguió en silencio y con gesto adusto las alternativas del mini cónclave. “Dígale la verdad a la Presidenta”, le reclamaron. La escena transcurrió ante la mirada de la gobernadora Fabiana Ríos, quienes según los testigos del particular encuentro no emitió palabra alguna, pero denotó contrariedad en su rostro ante los planteos a Cristina. Sobre todo cuando le reclamaron que “no le mienta” a la Presidenta.
En esa esquina el transporte de Cristina debió frenar debido el semáforo y un prominente lomo de burro, y ante el llamado a viva voz de los docentes del turno tarde la Presidenta descendió del vehículo y se acercó al grupo. Primero saludó y habló con algunos de los chicos, y posteriormente dialogó con algunos maestros.
Fue entonces cuando Delia Barroso, una de las docentes de primer grado del turno tarde de la Escuela 1, le dijo “los maestros fueguinos no ganamos bien como dice el Gobierno, por eso muchos compañeros se están yendo a las fábricas”.
“Por favor Presidenta, ayúdenos a ganar mejor y también pregunte por el estado de las escuelas”, le pidió la docente, a quien Cristina, tomándole las manos, le respondió “quedáte tranquila, no te preocupes”.
Mientras tanto, varios maestros le solicitaron “fíjese Presidenta a dónde van los fondos que manda la Nación a Tierra del Fuego”.
La gobernadora Ríos fue testigo privilegiado del cónclave. Siguió en silencio el intercambio entre la Presidenta y los docentes, y cuando Cristina se despedía de los maestros Delia le dijo “gobernadora, dígale la verdad a Cristina”.
No hubo respuesta alguna, el gesto adusto de la mandataria provincial resumió su incomodidad ante el inesperado encuentro que empañó en cierto modo la algarabía del Ejecutivo provincial por la visita de Cristina.
Es que hasta ese momento ningún sindicato estatal había tomado contacto directo con la jefa de Estado, y solo habían podido entregar distintos petitorios a funcionarios nacionales de de segunda línea.
Los maestros quedaron contentos tras una reunión que no pensaban que se concretara. “Sabíamos que la Presidenta iba a pasar por acá cuando se fuera y pensamos mostrar algunos carteles, pero estamos conformes porque se bajó y nos escuchó”, explicó Delia.
“Es cierto que la Nación no tiene injerencia en las decisiones del Gobierno provincial pero por lo menos pudimos transmitirle nuestras inquietudes a Cristina; ahora sabe que el sector docente está pasando por una situación grave”, valoró finalmente la docente.
domingo, 13 de noviembre de 2011
Momento Histórico para la Industria Nacional

sábado, 12 de noviembre de 2011
El lunes viene la Presidenta a visitar la ex planta de CM

De acuerdo al programa, la Presidenta vendría acompañada de la ministra de la Producción de la Nación, Débora Georgi, del Secretario de Industria Eduardo Bianchi, del Ministro de Trabajo Carlos Tomada y del Director Ejecutivo de la ANSES Diego Bossio. En tanto que el Secretario General de la Presidencia Oscar Parrilli, encabezará este fin de semana el grupo de avanzada que coordinará el acto protocolar de inauguración de la planta que fue recuperada y renovada ediliciamente por el grupo industrial.
Entre los funcionarios que podrían sumarse a la comitiva, estaría el Ministro de Economía de la Nación y Vicepresidente Electo Amado Boudou, (cuya presencia se confirmará en el día de la fecha) y el Director de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Ricardo Echegaray.
El arribo de Cristina Fernández constituye la sexta visita a Tierra del Fuego desde que Fabiana Ríos es Gobernadora. Aunque esta vez se produce, por invitación del presidente del grupno industrial New San, Rubén Cherñajovsky y por el interés que posee la propia Mandataria Nacional en la reactivación de esta planta que cerró sus puertas a principio de la década de los 90.
De acuerdo a información oficial brindada en el día de ayer, Cristina llegará en el Tango 01, al aeropuerto Internacional Malvinas de la Ciudad de Ushuaia, a las 4 de la tarde, procedente de la villa turística santacruceña de El Calafate.
viernes, 11 de noviembre de 2011
Hugo Chávez: Camino al Socialismo

"Este es el primer acto público del nuevo Chávez. Ya estoy corriendo, trotando un poco. Hoy son cinco meses de la primera operación en Cuba. Parece que fuera un siglo. Gracias le doy a Dios, al pueblo, a la ciencia médica, a Fidel (Castro), a los médicos que me atendieron", dijo el líder bolivariano, citado por la agencia AVN y DPA.
Chávez fue operado el 10 de junio de un absceso pélvico y 14 días después lo intervinieron de nuevo en Cuba para extirparle un tumor canceroso.
En medio de aplausos de seguidores que pedían la aprobación de una nueva Ley del Trabajo, dijo que está en "plena recuperación" de la enfermedad y que continuará el tratamiento para alcanzar una mejor forma con miras a la prueba electoral del 7 de octubre de 2012, cuando buscará una segunda reelección.
"Estamos en noviembre, viene diciembre y luego cabalgando el 2012, cuando le daremos una lección a la burguesía y al imperialismo el 7 de octubre 2012. Vamos a ganar con 10 millones de votos", aseveró.
Debido al tratamiento con quimioterapia, Chávez había limitado su presencia en actos masivos y en cambio multiplicó sus comunicaciones telefónicas con los medios estatales.
Chávez dijo que actualmente existe una batalla mundial entre el capitalismo y el socialismo, y prometió trabajar en la aprobación de la nueva Ley del Trabajo, como parte de la transición al socialismo.
Afirmó que la actual ley fue aprobada por el extinto presidente Rafael Caldera en la década pasada y que fue una "imposición del Fondo Monetario Internacional".
"Necesitamos una ley que sea parte de la transición al socialismo. Vamos a acelerar la transición al socialismo. Vean como está el mundo, Europa y Estados Unidos con una crisis terrible", recalcó, y adelantó que la idea es promulgar la nueva ley el 1 de mayo de 2012, en coincidencia con el Día Internacional de los Trabajadores. Telam.
NUEVA TÉCNICA ARGENTINA PARA LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

Esta innovación desarrollada por el doctor argentino Jorge Yanovsky, reconocido médico sanitarista y presidente del Foro Argentino de Biotecnología, consiste en la creación de tecnología de bajo costo que permite el secado de alimentos, ya sea carne, frutas u hortalizas.
Se trata de un método que se conoce como liofilización, en el que se expulsa el agua de la comida sin que esta pierda alguno de sus nutrientes, y logrando que sea más fácil su conservación.
En los hechos, un plato de comida podría estar listo para ser consumido con tan solo unos minutos de cocción, lo que podría ser una revolución en el concepto de comida saludable ya que no se necesitaría invertir una gran cantidad de tiempo en la preparación de un menú balanceado y sabroso a la vez.
Durante su presentación en el Congreso Argentino de Nutrición llevado a cabo el año 2009, Yanovky habló con la prensa y contó algunos de los antecedentes de este proceso, remontándose a la cultura inca.
“Los incas, aprovechando los bajos niveles de temperatura y humedad en determinadas épocas del año, desarrollaron un método para secar la papa cuando está congelada: así, el agua se va sin que la papa pierda volumen, dejándola porosa. Esto se llama ‘chuño’: sigue produciéndose en la región andina y es la primera demostración en la historia humana de que es posible secar alimentos en frío”, contó en ese momento.
Actualmente, Yanovsky se encuentra trabajando, entre otros programas, con una obra social de empleados públicos del Chaco asesorándolos en comidas saludables, mientras que el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) se encuentra trabajando para expandir su técnica de liofilización
DESARROLLO TECNOLÓGICO NACIONAL Y PERONISTA

jueves, 10 de noviembre de 2011
En la presentación del libro de Adrián Paenza sobre la matemática. La presidenta instó a reformular el sistema de enseñanza en el país

En uno de los actos más atípicos de la agenda oficial, la presidenta Cristina Fernández, junto a medio Gabinete, se convirtió en la primera presidenta de la historia que concurrió a la presentación de un libro de matemática. Y lo hizo en el tradicional teatro porteño Maipo. El dato histórico lo señaló el científico, también periodista y divulgador, Adrián Paenza, autor de ¿Cómo, esto también es matemática?
Desde el escenario la presidenta pidió “ayudar al sistema docente a reformular la enseñanza para que los chicos se dediquen más” y llamó a “generar capacidades vinculadas a la ciencias”. “En la Argentina se reciben 700 abogados cada un ingeniero. Necesitamos más matemáticos, más físicos, más ingenieros”, pidió.
A su vez adelantó que se está estudiando la reorientación de las becas del Bicentenario y pidió a los pedagogos a imitar a Paenza “porque hay otras maneras de aprender Matemática para que no sea tan árida”.
En ese contexto, Cristina reveló el rechazo que tenía hacia la matemática cuando era estudiante. “Era una ciencia que no me gustaba, no la entendía, me la enseñaron de forma horrible”, recordó. La presidenta explicó que desde el gobierno nacional se está invirtiendo en educación pero que es necesario que “ese dinero se utilice bien para que los chicos puedan aprender más y mejor”.
Paenza, acompañado de sus amigos, el periodista y relator Víctor Hugo Morales, y la estrella del básquet argentino Emanuel Ginóbili, esperó que la presidenta termine su alocución y destacó: “Es la primera vez en la historia que viene un presidente a un lanzamiento de un libro de matemática. ¡Parece Argentina año verde!”
Antes, la mandataria había señalado: “Quería estar en el acto porque me parece muy importante para que un presidente, en este caso una presidenta, le dé visibilidad a las matemáticas y decirles a los jóvenes que hay que darle cabida a las ciencias básicas en el país porque es lo que necesita el mundo.”
Recién llegada del G-20, la presidenta se mostró feliz y se permitió revelar un par de anécdotas. La primera fue cuando contó que luego de recibir la invitación del periodista, le pidió que corriera la fecha un par de días así le daba tiempo de llegar del G-20 y poder participar. En la segunda anécdota reveló que Paenza le había preparado un pequeño problema matemático para que ella lo resolviera durante la presentación. “Pero para no hacer quedar como una burra a la presidenta, también me mandó otro sobre con la solución”, se rió la presidenta y puso de testigos a sus secretarios personales para que den cuenta de cómo había conseguido resolver la incógnita antes de espiar la solución.
“Adrián Paenza es un hombre increíble, un científico con una humanidad próxima a todos nosotros”, elogió la presidenta al matemático. Cristina agradeció la solidaridad de Paenza, quien donó el contenido de su obra para que se incorpore a las computadoras que se les reparten a los chicos de escuelas primarias y secundarias del país en el marco del programa Conectar Igualdad.
La presidenta llegó al teatro acompañada de los ministros de Economía, Amado Boudou; de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; de Educación, Alberto Sileoni; y del Interior, Florencio Randazzo; además del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli. “Nunca me imaginé estar en el Teatro Maipo, por donde han pasado mujeres impresionantes, talentosas, divinas, con los capocómicos, me siento muy orgullosa de estar en este escenario”, se asombró.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Autoridades nacionales llegan a la provincia y pedirán explicación a funcionarios

Es uno de los abogados que, junto al Dr. Federico Rauch, denunció la situación ante la comisión nacional de defensa de la competencia, que funciona dentro de la órbita del Ministerio de Economía de la Nación.
“En Tierra del Fuego existe un mercado regulado por la 19640, que es la causa de las diferencias de precio porque no se pagan impuestos nacionales y esto es aplicable a todo lo que se comercializa. Básicamente lo que pedimos es el cumplimiento de la ley y la encargada es esta comisión, porque en algún momento se incrementó el costo de los automotores por parte de todos los que venden los autos. Independientemente que esto haya estado arreglado en alguna reunión secreta o no, la ley prevé control y sanción de estas conductas, porque atentan contra la competencia”, aseveró.
“Todo el mundo vende más caro de lo que tiene que vender, esté arreglado o no, y atenta contra la competencia y contra el consumidor. Esta comisión viene a sancionar la cartelización”, explicó el abogado, y de hecho es parte de la investigación en marcha.
Aunque en el país exista un mercado desregulado, dijo que “el fabricante tiene precios sugeridos, y el concesionario tiene la posibilidad de vender de distintas maneras, una es la forma en que se va a vender y otra es el precio total. Si el precio sugerido es de diez y quiere vender a veinte, nadie va a comprar a veinte porque hay otros que venden a diez. En Tierra del Fuego esto no pasa, porque todos venden caro”, diferenció para graficar cómo se elimina por supuestos acuerdos la posibilidad de competencia, para beneficio del consumidor.
“La ilegalidad radica en el beneficio que tiene el habitante de Tierra del Fuego y en la distorsión que se produce, porque ese beneficio se concentra en ganancia para los que venden autos. Es sencillo y real, todos los sabemos y eso es lo que explica el crecimiento de todos los que venden autos en la provincia en los últimos años. No criticamos la ganancia de los comerciantes, pero tiene que haber un límite de tolerancia”, manifestó.
Por datos aportados en el programa televisivo, en 2009 entre el precio sugerido y el de venta, la diferencia habría superado los 124 millones de dólares. La admisión de la denuncia ya es síntoma de que algo no está bien, aunque el gobierno parezca mirar para otro lado: “Después de presentada la denuncia en el año 2008 la comisión primero consideró admisible esa denuncia, las explicaciones de los concesionarios no fueron satisfactorias, aperturó el inicio de un sumario y pidió la facturación de los últimos cinco años para comparar con precios de otros lugares del país. Pidió informes a la Aduana, que tiene en su registro el precio de compra del concesionario al fabricante. A partir de ahí se obtiene la ganancia. El objeto de este proceso es determinar si la ganancia ha sido producto de una cartelización, de una concertación de precios, o no”, precisó Aciar.
La llegada
Lo cierto es que en pocos días bajan las autoridades nacionales a la provincia para dar los últimos pasos de la investigación, y los funcionarios provinciales que debieron controlar tendrán que dar explicaciones: “Se ha ordenado una serie de pericias y se ha citado a una serie de funcionarios del gobierno para que den explicaciones sobre la composición de costos y la comercialización de automotores. Esto es lo que va a ocurrir a partir del 15 de noviembre”, dijo el abogado.
Indicó que el gobierno debió hacer cumplir la 19640 oportunamente, no sólo para los autos sino en general: “En rigor de verdad esta tarea que hicimos nosotros debiera haberle correspondido al Estado en alguna de sus manifestaciones y alguna autoridad que tiene que ver con la comercialización, en el rol de procurar que el beneficio que existe para los habitantes de Tierra del Fuego se cumpla y sea una realidad. Esto lo iniciamos el Dr. Rauch y yo de parte de la actividad privada y existió una denuncia por parte de la provincia, que está acumulada a este expediente. La provincia no tuvo mayor intervención y esto lo hemos empujado nosotros”, concluyó.
Galego, Cettu y Cabellier procesados negociar y defraudar al Estado con Letras de Tesoreria

Tres nuevos procesados por “encubrimiento agravado por el ánimo de lucro”, el juez De Gamas Soler procesó al actual presidente de la Federación de Bomberos, Horacio Galego, y a los empresarios Pablo Cettú y Daniel Cabellier, quienes recibieron y negociaron Letras de Tesorería provenientes de una maniobra defraudatoria al Estado en 2007, sabiendo de su origen delictivo. Fue en las últimas horas de la gestión gubernamental de Hugo Cóccaro. En total, la estafa con Letras permitió sustraer unos 10 millones de pesos, el mayor desfalco público comprobado desde la creación de la provincia. Galego Cettú y Cabellier fueron embargados por cifras que oscilan entre los 200 mil y los 2 millones de pesos, cifras que se corresponden con los montos de las Letras que tuvieron en su poder y comercializaron, según la Justicia, a sabiendas de su origen delictivo.
La causa judicial Nº 23.995 es un desprendimiento del expediente principal donde ya se procesó en doble instancia a varios ex funcionarios y empresarios acusados de sustraer fondos públicos simulando prestaciones de servicios o entregas de mercadería que nunca se habrían concretado.
Por esa maniobra enfrentarán un juicio oral y público el ex ministro de Economía, Horacio Sosa, el ex Tesorero General, Alfredo Iglesias, los ex agentes públicos Horacio Medone, María Lorenza Moreno y Ana María D´anna, además del comerciante del rubro informático Ariel Fernando Arrébola (ver), entre otros. Si se le suma una maniobra similar que involucra el pago con Letras a la firma Gualdesi Hermanos, en total se investiga una defraudación al Estado del orden de los 10 millones de pesos, la mayor de la historia provincial.
Pero la Justicia también avanzó, en forma paralela, con las presuntas responsabilidades penales que les caben a quienes recibieron las Letras de Tesorería (obtenidas mediante el peculado que investiga la causa principal) y las cobraron o intentaron hacerlo sabiendo que provenían de una maniobra ilícita.
Así, el juez de instrucción Javier De Gamas Soler emitió el pasado 25 de octubre un primer pronunciamiento sobre el tema, en una causa inicialmente caratulada como “presunto lavado de activos” pero que finalmente encuadra lo ocurrido como “encubrimiento agravado”.
“Estas personas recibieron algunas de las Letras con conocimiento o representación de su origen espurio, y las transfirieron o aplicaron de algún modo, con el objeto de que los bienes adquieran apariencia de un origen lícito”, indica el fallo al que accedió EDFM.
Uno por uno
Por ejemplo Cabellier, titular de la empresa “TV Contenidos SA”, recibió la Letra 5723, por $100.825, e inició con ella una demanda de cobro ante el Juzgado Federal en lo Civil y Comercial Nº7 de Buenos Aires, además de iniciar la ejecución de otras Letras ante el Juzgado Civil y Comercial de Ushuaia: la número 5717 por $102.108, la 5718 por $102.200, la 5727 por $102.230 y la 5720 por $102.261. El mismo empresario también recibió la Letra 5489 por $485.895.
Cabellier admitió haber recibido los documentos pero negó conocer su procedencia ilícita y haber tenido algo que ver con la maniobra.
Sin embargo, el juez De Gamas Soler tuvo en cuenta los cruces telefónicos entre el empresario y el resto de los implicados en la estafa al Estado.
Así se demostró que entre el 28 de diciembre de 2007 y el 27 de marzo de 2008 (fecha de vencimiento de varias de las Letras) Cabellier habló con el ex ministro Sosa en más de seiscientas ocasiones.
“La explicación es sencilla: quien manejó la colocación de las Letras (…) fue Sosa y quien realizó los actos necesarios para asegurar su provecho (conociendo su origen espurio y con ánimo de lucro) fue el aquí imputado”, concluyó el juez en su pronunciamiento.
En relación a Cettu, el magistrado corroboró que cobró la Letra Nº 5710 endosada por el proveedor Arrébola por un valor de $100.910. A través de la empresa Chemical Bross.
La Justicia logró probar que este empresario, ligado a la organización de fiestas de música electrónica, intercambió más de 80 comunicaciones con D`anna, en fechas clave relacionadas con el vencimiento de la Letra.
Y en cuanto a la participación de Horacio Galego, su situación es más comprometida todavía, porque recibió cuatro Letras de Tesorería adquiridas de manera sospechosa y porque su hermano, Juan Eduardo Galego, era el subsecretario de Contrataciones y Abastecimiento de la provincia al momento de consumarse el negociado.
Juan Eduardo también iba a ser investigado por encubrimiento, pero en atención a las pruebas que aparecieron en la causa, el fiscal Mayor Guillermo Massimi resolvió imputarle directamente el presunto delito de peculado y será indagado por ese ilícito en la causa principal, señalaron fuentes judiciales.
En cuanto al presidente de la Federación de Bomberos y miembro del Cuartel de Bomberos 2 de abril, negó también tener vinculación con el origen ilícito de las Letras, pero los cruces telefónicos lo vinculan con varios de los sospechosos.
Según el juez De Gamas, antes de comprar los títulos Galego habló por teléfono con José Mallemacci, hombre de confianza de su hermano en la Secretaría.
Por su parte, el modo en que Galego adquirió las cuatro Letras endosadas por Arrébola (números 5719, 5725, 5726 y 5730) es por lo menos insólito.
Dijo que se enteró de la operatoria estando en Casa de Gobierno, el 14 de diciembre de 2007, gestionando el pago de subsidios atrasados al cuartel.
Explicó que “una persona”, que sería un proveedor de Río Grande, le preguntó si quería comprar Letras de Tesorería. El que vendía tenía 600 mil pesos en 6 letras de aproximadamente 100 mil cada una. Y le dijo que “por la mitad de su valor las reviento”.
Galego dice que le compró cuatro letras por un valor de $400 mil pesos, al 60% de su valor. O sea que pagó por ellas $240 mil. Contó que después de averiguar en Contaduría si las letras eran válidas, le pidió al vendedor “media hora”, y que en ese tiempo juntó el dinero. Explicó que fue a su casa y tomó alrededor de $180 mil que tenía guardados en una caja fuerte. Luego fue a la vivienda de su madre, quien le entregó $30 mil, y después al domicilio de su cuñado que le prestó otros $30 mil.
El dirigente de los bomberos volvió a Gobierno y le pidió al tenedor de las Letras que lo esperaba en su camioneta, una Toyota gris, estacionada en 25 de mayo entre San Martín y Maipú. El hombre llegó enseguida, subió a la camioneta y le dio las Letras, mientras que Galego le dio el dinero que fue guardado en una carpeta tamaño oficio con cierre. Después, Galego vendió las Letras y obtuvo una ganancia de “más de 100 mil pesos”, según admitió en la causa.
“Al igual que Cettu, Galego alega livianamente que se limitó a desembolsar 240 mil pesos, sin saber si iba a poder cobrar los documentos, sin conocer a su tenedor, sin saber cómo habían llegado a sus manos, sin estar endosados a su nombre, sin averiguar sus antecedentes y, fundamentalmente, sin consultar a su hermano quien era subsecretario de Contrataciones (…) su descargo carece de toda credibilidad”, afirma el juez en la resolución que determinó el procesamiento del tenedor de las Letras.
martes, 8 de noviembre de 2011
Entregó 31 netbooks a alumnos y docentes de la Escuela de Lago Escondido

Ushuaia.- En este sentido, Juan Carlos Arcando, jefe de la UDAI Ushuaia, se refirió a esta entrega donde manifestó que “es increíble, quién hubiera pensado que cada uno de estos jóvenes iban a tener una netbook en sus manos, creo que nadie. Que hoy veamos a estos jóvenes con sus netbooks, expresa la magnitud de la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, indicó.
De la misma manera sostuvo que “en este paraje de nuestra provincia no hay cybers y muchos de los padres de estos alumnos, que trabajan en el aserradero local, no pueden adquirir una computadora como esta, por lo que es muy importante este día porque pone a estos jóvenes en las mismas condiciones; no pueden estar ajenos a los cambios tecnológicos”.
Asimismo Arcando expresó que “estoy convencido que con este programa se busca la igualdad de oportunidades; es imposible garantizar la igualdad de todos pero lo importante de esta herramienta es que cada chico accede al mismo conocimiento, a los mismos programas que otro que estudia en la Antártida, Buenos Aires o La Quiaca y esto es lo increíble del Conectar Igualdad”, finalizó diciendo Juan Carlos Arcando.
El programa Conectar Igualdad, creado en abril de 2010 y financiado por ANSES, con esta entrega en la Escuela de Lago Escondido llegó a la cifra de 7150 netbooks entregadas; y con ello se llegó a la totalidad de la matricula secundaria, escuela especial, de formación docente, profesores y docentes del Departamento Ushuaia y de la Antártida
domingo, 6 de noviembre de 2011
LOS POBRES QUE OCUPEN SU LUGAR
sábado, 5 de noviembre de 2011
LOS HOMBRES DEL SENADOR COLAZO. PRESOS POR CHORROS
